Vistas de página en total

martes, 1 de enero de 2013

CUBEL, TORRALBA DE LOS FRAILES, ALDEHUELA DE LIESTOS Y LAS CUERLAS






Esta ruta lleva a los pueblos que están cerca de la Laguna de Gallocanta y, que pertenecen a la comarca del Campo de Daroca.

Hay que bajar por la autovía Mudéjar (A-23) en dirección a Daroca y tomar la salida hacia el pueblo de Nombrevilla (salida 210) y luego tomar la A-1506 en dirección a Daroca.

Una vez en Daroca debemos entrar por la Puerta Alta y atravesar la localidad por la calle Mayor hasta salir por la Puerta Baja para, a continuación, tomar la carretera que sale a la izquierda y que marca la laguna de Gallocanta (A-211), pasando por la fábrica de pastas Romero y cruzando la antigua vía de tren. De este modo se comienza la ascensión al puerto de Santed, pasando junto a Valdehorna, Val de San Martín y Santed hasta llegar a una gasolinera de CAMPSA junto a la cual hay un cruce en que el que hay que girar a la derecha y coger la A-2506 hasta Cubel.

CUBEL


Este pueblo está en el límite de la comarca del Campo de Daroca con la comarca de Calatayud. La carretera está muy bacheada, por lo que tendremos que conducir con precaución.

 El pueblo está dividido en dos por la carretera: a la derecha hay un montón de casas y naves, mientras que en la izquierda está la mayor parte del casco urbano consolidado. En la parte alta de este último está la iglesia, el ayuntamiento y el pabellón.

Cubel es el municipio más alto de la provincia (1.108 metros sobre el nivel del mar), situado al pie de la Sierra de Santa Cruz del Sistema Ibérico. A 2 kilómetros del pueblo en dirección Sur se encuentra la laguna de Guialguerrero con una ermita del mismo nombre, la cual guarda en su interior un retablo del Siglo XV.

Entrando por la parte izquierda del pueblo empieza una subida que acaba en una plaza detrás de la iglesia, que está consagrada a la Virgen de la Asunción. Pegada a ella se encuentra el polideportivo.

Este pueblo tenía castillo, si bien el único resto que queda es la parte baja de la torre de la iglesia.






Flor helada

TORRALBA DE LOS FRAILES

Hay que tomar la dirección inversa a la de la llegada, yendo en dirección a la gasolinera para girar a la derecha en el primer cruce y tomar la CV-670. Se entra en territorio de posibles avistamientos de grullas, en mi caso vi cientos en la ermita de San Juan, que está antes de llegar al pueblo, a pie de la carretera.


Grullas desde la ermita



Este pueblo está a 1.095 metros sobre el nivel del mar.

 La carretera cruza el pueblo y se vuelve estrecha, pero está mejor asfaltada que la de Cubel. Cuando la carretera hace un giro cerrado hacia la derecha, sale a la izquierda una calle  que es la calle Pradillo, entrar y dejar el coche junto a la iglesia. Pegado a ella está el antiguo frontón.
En la carretera, justo antes de entrar al pueblo, se halla el pabellón deportivo con el frontón y la parada de autobús.
 Este pueblo destaca por tener unas zonas de escalada bastante interesantes, atrayendo a gente de diferentes lugares.
 Escalada



Iglesia de Torralba


ALDEHUELA DE LIESTOS


Se encuentra a 5 kilómetros de Torralba, y a su entrada hay una señal que lleva a las hoces del Río Piedra, donde aparte se puede hacer escalada en un entorno mágico. Este pueblo se halla a 980 metros sobre el nivel del mar.

 El coche se puede dejar a la entrada del pueblo antes de girar a la izquierda, un poco más adelante o en un apartado que hace la carretera dentro del pueblo.

La iglesia se halla en la parte alta del pueblo junto al ayuntamiento y el centro de la 3ª edad, todo ello en una plaza. En la otra punta se localiza el frontón.



Aldehuela


Plaza

LAS CUERLAS

Está situado a 900 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los muchos pueblos que rodean la laguna de Gallocanta. Para llegar a él hay que llegar a la gasolinera citada anteriormente y si vamos desde Zaragoza giraremos a la izquierda; en el caso de que vayamos desde Cubel, Torralba o Aldehuela seguiremos recto en ese cruce, respetando el Stop, naturalmente ;)


En el año 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma del Campo de Gallocanta, en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que en 1838 fue disuelta.

 Se entra con el coche por la derecha del consultorio médico, y con cuidado porque las calles son estrechas pasamos el ayuntamiento y seguimos subiendo hasta llegar a una casa donde se puede dejar el coche.



El vigilante


La iglesia se halla un poco más arriba, enmedio de una plaza, desde donde se puede divisar a lo lejos la laguna.


Laguna de Gallocanta


Desde aquí se pueden hacer varias cosas:

  •  Volver y comer en Daroca, que ofrece varios sitios con mucho encanto para tal menester.
  • Comer en el albergue de Gallocanta (Allucant), en donde el buen trato de sus encargados y la comida casera prevalecen.
  •  Comer en el restaurante El Castellar de Berrueco.
  •  Tomar dirección a Calamocha por la A-1507 pasando por Bello, Castejón de Tornos y Tornos.

Grullas junto al Centro de Interpretación de Bello


Grullas con Gallocanta la fondo

1 comentario:

  1. Jooooooo.. pero que bien documentado está....como te lo curras, así me gusta con esas fotografías....tan, tan...no tengo palabras..

    ResponderEliminar