Vistas de página en total

lunes, 18 de agosto de 2025

MUSEO DE LAS MOMIAS DE QUINTO

Coger la carretera A-68 en dirección a Alcañiz. Nada más entrar en el pueblo de Quinto hay que ir a la derecha hacia la parte alta del pueblo, donde se encuentra el museo.

Vista del pueblo desde el Piquete

Al edificio se le llama “El Piquete”, aunque antes era conocido como la iglesia de la Asunción, que data del Siglo XV, aunque sufrió ampliaciones con el paso del tiempo. Durante la guerra civil, en la batalla que los republicanos y los franquistas mantuvieron en el pueblo, produjeron grandes daños en todos los edificios de la localidad; aunque gracias a Regiones Devastadas se pudieron recuperar algunos de ellos, la iglesia no se encontraba entre los mismos, por lo que se optó por hacer una nueva en el centro del pueblo. Este edificio pasó a ser un almacén de grano; ya en el S XXI se volvió a reabrir para darle un uso sociocultural para el uso y disfrute de los habitantes del pueblo. Pero lo que se encontraron obligaron a cambiar los planes.

Iglesia de La Asunción; museo de las momias


Mientras estaban renovando el suelo de la iglesia  se empezaron a encontrar un gran número de enterramientos medievales; lo llamativo de este descubrimiento era el buen estado de conservación en el que se encontraban los cuerpos, ya que aún conservaban la ropa y el estado de momificación de los finados.

Son cuerpos que se enterraron entre los S XVIII y XIX, algunos de los cuales están identificados y se sabe de qué murieron. En todas las momias expuestas se pueden observar las ropas de la época, el pelo que todavía conservan, las uñas de las manos y cómo tenían manos y pies atados en posición de rezo. Otra cosa que destaca es el buen estado en el que se encuentra un pequeño ataúd infantil.


Ataúd infantil


La visita empieza en la nave central de la iglesia, desde donde se ven los daños que todavía perduran de la guerra civil, se puede observar dónde se encontraba el coro, cómo eran las capillas laterales e incluso los restos de la iglesia original.


Interior del museo, encima de la puerta estaría el coro


Durante toda la visita hay paneles informativos con diversa información del edificio, de las momias, de los trabajos realizados… En la nave central se encuentra el mayor número de momias expuestas. Hay dos formas de realizar la visita, por libre y guiada; obviamente la segunda opción es la mejor ya que te cuentan información que no se dice en los paneles informativos. Al acabar la visita guiada luego puedes hacer fotos o pasar por la tienda.

Paneles informativos que están a lo largo de la iglesia


Tarjeta informativa sobre una de las momias




Varias de las momias expuestas



No hay comentarios:

Publicar un comentario